
Sobre mí
Soy licenciado en ciencias químicas (1996), doctor en Medicina y Cirugía (2000) y profesor titular (2021) del Departamento de Anatomía Histología y Neurociencia de la Facultad de Medicina de la UAM.
Me licencié por la Universidad Autónoma de Madrid (1996), donde me doctoré con una tesis sobre los mecanismos colinérgicos implicados en el aprendizaje y la memoria (2000). Hasta el año 2007 recibí mi formación posdoctoral en el Instituto Cajal (CSIC), que permitió mi incorporación a la UAM como investigador contratado Ramón y Cajal (RyC 2007). Desde 2008 he desempeñado mi labor docente en el Departamento de Anatomía Histología y Neurociencia. Actualmente tengo reconocidos tres tramos de docencia (último tramo reconocido 2018-2022). En 2015 recibí la acreditación como Profesor Titular de Universidad por la ANECA y desde 2021 soy profesor titular. En relación con mi actividad investigadora, en 2011 recibí la certificación favorable del programa I3 emitida por la Agencia Estatal de Investigación y tengo reconocidos tres tramos de investigación (último tramo reconocido 2013-2018). Desde mi incorporación a la UAM en 2008 he sido único IP en 5 proyectos de investigación del Plan Nacional (2008-2024). En cuanto a las labores de gestión que he realizado, he sido secretario del Máster de Neurociencias (2012-2015) y miembro de la comisión académica del Programa de Doctorado en Neurociencia de la UAM (2021).
Ahora me uno a este proyecto de cambio liderado por la profesora López porque pretendemos mejorar e innovar la investigación en nuestro centro, impulsando y promoviendo una investigación interdisciplinar y colaborativa. Dedicaré todo mi esfuerzo e ilusión para que trabajando en este excelente equipo podamos mejorar e impulsar la investigación en la Facultad y en sus institutos de investigación sanitarios adscritos. Con este objetivo, apoyaremos a nuestros investigadores facilitando el acceso a las Infraestructuras y servicios de investigación, favoreciendo su formación y su interacción mediante jornadas científicas y reforzaremos el programa de ayudas para la presentación en congresos, con el convencimiento de que estas mejoras permitirán avanzar en una investigación de excelencia en nuestro centro.