top of page
  • Twitter
  • Instagram
Alicia.jpg

Alicia Gutiérrez Misis

Vicedecana de Innovación Docente y Simulación

Email

Sobre mí

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (2004). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2005-2009) en Hospital Ramón y Cajal y Centros de Salud del Area Sanitaria 4 y en Reino Unido (Birmingham y Londres). Instructora en Simulación Clínica por el Center for Medical Simulation Harvard-Valdecilla (2021).  

 

Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (2009-2012). Beca predoctoral en la Cátedra de Medicina de Familia de la UAM (2010). Personal de apoyo a la investigación en el Departamento de Medicina preventiva y Salud Pública de la UAM y Profesora Honoraria y Colaboradora docente de los Dptos. De Medicina y Medicina Preventiva y Salud pública de la UAM (2011-2013). Desde 2009 a 2013, combina esta actividad investigadora y docente con el ejercicio clínico asistencial como médico de familia en varios Centros de Salud en Madrid. De 2013 a 2017 trabaja como Profesora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija (Madrid) donde dirige un Máster Universitario Oficial y es nombrada Coordinadora del Dpto. de Postgrado y Proyectos Académicos. En noviembre de 2017 obtiene una plaza de Profesora Ayudante Doctora en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y en febrero de 2023 obtiene la plaza de Profesora Contratada Doctora. Desde 2017 es la Directora del Laboratorio de Habilidades clínicas y Simulación de la Facultad de Medicina de la UAM y trabaja en la gestión y docencia de la Unidad Docente de Medicina de Familia y Atención Primaria.  

​

Mi motivación para estar al frente del Vicedecanato de Innovación Docente y Simulación reside en mi pasión por la innovación e investigación en docencia en Ciencias de la Salud. Estoy en constante formación y búsqueda de herramientas que optimicen el aprendizaje y mejoren el desempeño profesional en áreas de Ciencias de la Salud de los/las egresados/as de nuestra Universidad.  

​

Me gusta escuchar a los/las estudiantes y a los/las profesores y al personal técnico, de administración y servicios. Todos y todas tienen su papel en el óptimo desarrollo de la docencia y en el avance hacia una formación de excelencia para nuestros/as estudiantes. Esta excelencia universitaria implica trabajar en equipo y apostar por la creación de nuevas estructuras alcanzables como es la Unidad de Educación en Ciencias de la Salud y la mejora de las instalaciones y los recursos para desarrollar Simulación Clínica. La multidisciplinariedad que otorga tener diferentes Grados en Ciencias de Salud y el Grado de Ingeniería Biomédica es una oportunidad para desarrollar innovadoras colaboraciones en la Universidad Autónoma de Madrid, a la que me une un profundo sentimiento de pertenencia y que me da fuerzas para afrontar este reto con ilusión y pasión.  

Facultad_de_Medicina_(Universidad_Autónoma_de_Madrid).JPG

Contacto

Envíanos un mensaje
y pronto nos pondremos en contacto contigo.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram

​

bottom of page